Node.js: El entorno de ejecución de javascript
unaLineaMas | backend | 14 min
NodeJS creado en 2009 por el ingeniero de software Ryan Dahl ha sido desde entonces el entorno de ejecución que hace que javascript pueda llegar a diferentes plataformas a lo largo de su desarrollo. Como tal, sabemos que el lenguaje de programación “javascript” es el lenguaje ideal y preferido para trabajar del lado del cliente dentro de los navegadores. Tanto así que se podría llamar el lenguaje de los navegadores, y justamente eso hacía que javascript se viera limitado en solo trabajar dentro de los navegadores, gracias a NodeJS, javascript puede llegar a correr en los servidores teniendo el concepto de trabajar backend con javascript, como trabajar en diferentes sistemas operativos, Docker y dispositivos móviles, si bien no es su especialidad, NodeJS hace que todo esto sea posible.
¿NodeJS sigue vivo?
Según la encuesta de StackOverflow, NodeJS es la tecnología más usada por los desarrolladores y programadores en el año 2024, con un 40.8% de participación a lo lago del año pasado, para tener una idea de la importancia de esta tecnología, si quitamos React de la lista (con un 39.5% de participación), la siguiente es JQuery con un 21.4% de participación, esto hace a NodeJS como una herramienta sumamente popular y más viva que nunca hoy en día.
¿Cuáles son las principales características de NodeJS?
El artículo de Kinsta enumera como mínimo 7 características de NodeJS. Sin embargo, aquí te mostraré 3 características que cosidero las más relevantes.
1. Es Fácil de aprender
Si te familiarizas con el lenguaje de javascript, trabajar con NodeJS se hará muy familiar, ya que trabaja con este lenguaje, además de que la curva de aprendizaje es moderadamente fácil, más que todo por tanta herramienta que existe para trabajar con node como lo es el framework Express. Sin mencionar que al ser la tecnología más usada el año pasado, hace que exista una gran comunidad y soporte por parte de varias personas y entidades. Para que te des una idea, la última versión estable de NodeJS salió el 15 de octubre de 2025, hace 6 días a la fecha de este artículo.
2. Es libre y Escalable
Gracias a la manera en la que está creado, NodeJS es capaz de trabajar distintas conexiones simultáneas al mismo tiempo, hace que trabajar en proyectos sea mantenible y con las herramientas adecuadas hace que el escalar cualquier proyecto sea controlable. Entonces si estructuras bien tu proyecto, poder llevarlo más allá de lo que pensabas se te hará más simple de lo que crees.
3. Es de Amplio catálogo de paquetes
Al ser tan popular NodeJS, hace que existan muchisimos paquetes que puedes añadir a tus proyectos para facilitar tareas y automatizar procesos, trabajar solamente con NodeJS puede llegar a ser tedioso, por eso existen varios paquetes o frameworks que te facilitarán el trabajo, esto gracias a que al instalar NodeJS, por defecto te instala el manejador de paquetes NPM, que gracias a ello puedes añadir más paquetes a tus proyectos, por ejemplo, Express es muy usado para crear servidores, Zod es ideal para hacer validaciones de datos, o incluso añadir mongoose hace que trabajar con bases de datos de MongoDB sea mucho más sencillo. Como ves todo esto son ventajas.
Entonces, ¿NodeJS es perfecto?
respuesta corta, no, NodeJS no es perfecto al igual que todas las herramientas y tecnologías que existen, y es que NodeJS tiene algunas desventajas o inconvenientes que hacen que no sea una buena herramienta para ciertos casos de uso, El artículo de NodeJS de Solvbyte muestra algunas desventajas que tiene NodeJS y que haga que pienses si realmente usar NodeJS en un proyectos sea buena idea.
1. No ideal para tareas CPU intensivas
Si bien NodeJS trabaja muy bien al momento de tener distintas y simultáneas conexiones, trabajar con datos exesivamente grandes, (como procesamiento de imágenes o trabajar con bases de datos muy pesados), hace que el rendimiento de NodeJS caiga radicalmente.
2. paquetes de NPM
Si bien usar el manejador de paquetes NPM es bueno, hay que tener en cuenta que hay variedad de paquetes que su único propósito de perjudicar el trabajo de otros, para que te des una idea el 16 de octubre de 2025 (hace un mes de este artículo), el manejador de paquetes NPM sufrió un ataque que hacía que instalaras paquetes maliciosos sin que te diras cuenta, lo que hace que haya que tener cuidado qué se instala y siempre verificar si los paquetes que usamos son los oficiales de las páginas.
3. Curva de aprendizaje de asincronía
Si bien la curva de aprendizaje de NodeJS es moderada y normal, se requiere que tengas un conocimiento decente en temas de asincronía, promesas callback entre otros temas. esto porque recordemos que es lo más común que te puedes encontrar en el mundo del backend, así que mi recomendación es que puedas hechar un vistazo a estos temas desde el lenguaje de javascript para que no te lleves un mal sabor de boca de NodeJS.
¿Existen alternativas a NodeJS?
Si, y varias son buenas opciones.
Empecemos por Deno, este es igual un entorno de ejecución de javascript creado por el mismo ingeniero de software Ryan Dahl que tiene la intención de corregir errores que trae NodeJS, básicamente una herramienta similar a NodeJS y que se promueve como “la alternativa a NodeJS”.
Por otra parte existen varios lenguajes de programación que puedes usar en el backend pero esto ya nos aleja del mundo de javascript, como tales existen Go, Rust, Scala, Python entre otros. si bien son lenguajes que pueden correr en servidores, no es el enfoque de un “entorno de ejecución para javascript”, pero si ofrecen ventajsa como velocidad de respuestas o rendimiento, cosa que NodeJS a comparación hace que no brille mucho.
Entonces, ¿Es bueno aprender NodeJS?
Claro, entre que fue la tecnología más popular del año 2024, este año 2025 sigue estando fuerte, su curva de aprendizaje es moderada y trabaja con javascript, NodeJS puede ser una buena herramienta si quieres extender tus conocimientos con javascript y conocer el lado del bakend desde este grancioso lenguaje, eso si, como has leído, tienes que hacer tu propia investigación para saber si NodeJS es la herramienta más ideal para empezar un proyecto que tengas en mente, si es así, estoy seguro que encontrarás ventajas y cariño en varias etapas de tu camino como desarrollador.