La historia detrás de Javascript
unaLineaMas | un poco de historia | 10 min
Los 10 dias que cambiaron la web para siempre
Javascript fue desarrollado en 1995 originalmente por Brendan Eich que en su momento fue desarrollado bajo la empresa de NetScape, originariamente el lenguaje tenía el nombre de mocha, luego pasó a llamarse LiveScript y finalmente se le dio el nombre de Javascript, aunque no tiene relación directa con el lenguaje de programación Java, ya que en ese momento Java era un lenguaje muy popular y NetScape quería aprovechar esa popularidad para su nuevo lenguaje de programación. Esta idea de marketing fue bastante criticada en su momento, ya que muchos desarrolladores pensaban que Javascript era una copia de Java, lo cual no es cierto, ya que ambos lenguajes tienen diferencias significativas en su sintaxis y funcionamiento.
Es claro que el tiempo de desarrollo con que trabajaba Brendan Eich era bastante limitado, ya que en ese momento NetScape quería lanzar su nuevo navegador web Netscape Navigator 2.0 en diciembre de 1995, por lo que Brendan Eich tuvo que trabajar bajo presión para poder entregar el lenguaje a tiempo para el lanzamiento del navegador, además, Brendan Tenía conocimiento de cómo crear lenguajes de programación que adquirió en la Universidad de Illinois donde estuvo experimentando con las sintaxis, ahí creo lenguajes para trabajar con herramientas de monitoreo de red, lo que le dio la experiencia necesaria para crear Javascript en tan poco tiempo. Sin embargo crear un nuevo lenguaje en 10 días era una algo muy distinto.
En su momento Brendan Eich desarrolló Javascript en tan solo 10 días, con la intención de crear un lenguaje que pudiera ser usado para hacer páginas web más interactivas, ya que en ese momento las páginas web eran estáticas y no tenían mucha interacción con el usuario. En propias palabras de Brendan Eich : “Si hubiera hecho clases de JavaScript en mayo de 1995, me habrían dicho eso se parecía demasiado a Java o que JavaScript competía con Java … Estaba bajo órdenes de marketing para que se parezca a Java pero no para que sea demasiado grande para sus pantalones … [Tenía] que ser un lenguaje tonto de hermano pequeño.”
NetScape decidió lanzar Javascript como parte de su navegador web Netscape Navigator 2.0 en diciembre de 1995, lo que permitió a los desarrolladores web comenzar a usar el lenguaje para crear páginas web más dinámicas e interactivas.
¿ Cómo se estandarizó Javascript?
En 1996, Netscape decidió enviar Javascript a la organización de estandarización ECMA International para que pudiera ser estandarizado y así evitar problemas de compatibilidad entre diferentes navegadores web. En 1997, ECMA International publicó la primera versión del estándar ECMAScript, que es el nombre oficial del lenguaje de programación que conocemos como Javascript.
Desde entonces, Javascript ha evolucionado significativamente, con nuevas versiones del estándar ECMAScript que han agregado características y funcionalidades al lenguaje. Algunas de las versiones más importantes incluyen ECMAScript 3 (1999), ECMAScript 5 (2009), ECMAScript 6 (2015) y las versiones posteriores que han continuado mejorando el lenguaje.
Algo interesante es que cuando salió javascript, en propias palabras de Brendan Eich, él no esperaba que el lenguaje tuviera tanto éxito, ya que en ese momento pensaba que sería un lenguaje más para hacer pequeñas interacciones en las páginas web, pero con el tiempo Javascript se ha convertido en uno de los lenguajes de programación más populares y utilizados en el mundo del desarrollo web. Si lo piensas bien esto tiene sentido, ya que en ese momento las páginas web eran estáticas y no tenían mucha interacción con el usuario, por lo que un lenguaje que permitiera hacer páginas web más interactivas era algo innovador y necesario.
La popularidad de Javascript hoy en día
Obviamente la internet tal y como la conocemos no es la misma que existió en 1995, hoy en día la web es mucho más dinámica e interactiva, y Javascript ha sido una pieza clave en esta evolución. Hoy en día, Javascript es el lenguaje de programación más popular del mundo, según la encuesta de StackOverflow de 2024, con un 67.7% de los desarrolladores que lo utilizan regularmente.
Pasó de ser un lenguaje que se usaba para hacer pequeñas interacciones en las páginas web, a ser un lenguaje que se usa para crear aplicaciones web completas, tanto del lado del cliente como del lado del servidor, gracias a herramientas como Node.js. Además, existen numerosos frameworks y librerías basadas en Javascript, como React, Angular y Vue.js, que han facilitado el desarrollo de aplicaciones web complejas y escalables.
Sin duda alguna esos 10 días en 1995 cambiaron la web para siempre, y Brendan Eich creó un lenguaje que ha tenido un impacto significativo en el desarrollo web y que sigue siendo relevante y popular hoy en día. Aunque Brendan Eich ha trabajado en otros proyectos desde entonces, su legado con Javascript es innegable y su contribución al mundo del desarrollo web es inmensa.